Historia de una foto: “KM 102, el lugar donde todo empieza y todo termina”
Cuando la fotógrafa Adriana Fariñas me propuso participar en una exposición fotográfica colectiva sobre la salud mental, no lo dudé ni un momento. La respuesta fue: Si.
En seguida me di cuenta que tenía que reflejar, de alguna forma, la situación personal que padecimos mi familia y yo hace ya muchos años cuando mi padre falleció, demasiado joven, en un accidente de coche. Esa repentina pérdida supuso para nosotros no sólo un duelo sino también una serie de desordenes familiares y personales que tuvimos que gestionar siendo sólo unos niños.
Para tratar de reflejar esa terrible situación decidí hacer una selección de fotografías de mi archivo analógico de esa época, los años 80. Pero la pieza principal del trabajo fue esta fotografía. Representa, de alguna forma, quizás la última imagen que mi padre vio en su vida. Se trata, como ves, de una foto de un camión de frente.
Técnicamente, la fotografía fue realizada con cámara digital en 2023. El procesado fue relativamente sencillo, incluyendo edición a blanco y negro, un desenfoque selectivo para simular la sensación de velocidad y añadiendo tonos rojos en el centro y azules en los laterales para añadir cierto dramatismo a la imagen.
Pero más allá de sus características técnicas, me interesa destacar que la imagen transmite para mí, una gran fuerza y emoción. La fuerza la encuentro en el primer plano duro, sin márgenes, si posibilidad de situar la escena en algún lugar determinado. La emoción la percibo en el movimiento de la imagen, pero sobre todo en los tonos que utilicé para su edición.
Dentro del fanzine, la imagen ocupa las páginas centrales, dividiendo la publicación en dos. De esta forma, las fotografías anteriores representan para mí la vida con mi padre y las posteriores la vida sin él.
Me encantaría conocer tu opinión. ¿Crees que he conseguido reflejar bien el propósito del trabajo? ¿La habrías hecho de otra forma? Aprendamos juntos.
@josetxu_silgo
Proyecto: https://www.josetxusilgo.com/proyecto/km-102/
Fanzine: https://www.josetxusilgo.com/producto/fanzine-km-102/
Video del fanzine: https://www.youtube.com/watch?v=ICiyihaSnB8
Fotografo de mi librería: Robert Darch.
Artista inglés, no muy conocido en España, pero con una trayectoria muy interesante. Su publicación más reciente se llama “The Island” y es un fotolibro que refleja el punto de vista personal del autor sobre la vivido en su país, Reino Unido, con el Brexit.
Con una técnica muy depurada con el blanco y negro y combinando magistralmente casi todos los géneros (retratos, paisajes, memoria, costumbrismo, etc) Robert Darch nos lleva sutilmente a su imaginario de la temática del Brexit. Lo interesante, para mí, es como con su enfoque más artístico que documental, nos muestra los sentimientos y la atmósfera de una buena parte de los británicos, casi mejor que si fuese un trabajo puramente documental.
@robertdarch
web: https://www.robertdarch.com/
Recomendación molona: Haluro de Pixel
En este primer email os quiero recomendar un podcast muy molón. Se trata de Haluro de Pixel y está promovido por Fujifilm. La iniciativa está incluida dentro de todas las actividades que realiza la compañía para apoyar y divulgar la cultura fotográfica en nuestro país y que engloba dentro del espacio: Imaging Magazine.
Tratan temas muy diversos pero quizás lo más interesante son las entrevistas a fotógrafos consagrados.
Podréis encontrar entrevistas actuales con Estela de Castro,Camila de Middel, Eduardo Nave,Eduardo Momeñe, Javier Vallhonraty otras muchas otras figuras del mundo de la fotografía igual de interesantes. Mucho aprendizaje dentro de esos audios.
La iniciativa cuenta también con una extensa agenda de exposiciones y masterclasses muy interesantes que podéis consultar en la misma página.
web: https://imagingmagazine-es.fujifilm.com/categoria/podcast/